
Colección: | Estudios y Comentarios |
Número: | 25 |
Editorial: | Unión Iberoamericana de Municipalistas |
Año de edición: | 2024 |
ISBN: | 978-84-120411-8-7 |
Páginas | 244 |
Género y habitar popular: contracartografías de la Ladera nororiental de Medellín, Colombia
Daniela Núñez Ruiz
Esta investigación plantea una propuesta teórico-metodológica para el análisis de las zonas de urbanización popular enfocada en develar las implicaciones de género y las relaciones de poder inscritas en el habitar cotidiano de las mujeres. Así, se cuestionan las dicotomías espaciales desde las que se abordan tradicionalmente (público/privado, formal/informal) para pasar a entenderlas desde una perspectiva relacional y como parte de la producción del espacio urbano. Para ello, se profundiza en el estudio de caso de la ladera nororiental, entre 1993 y 2020, en donde se concentran múltiples formas de organización comunitaria lideradas por mujeres y las intervenciones urbanas que hicieron de la ciudad un referente mundial. Estas dos lógicas que configuran el espacio habitable se recuperan como panoramas de indagación. Por un lado, la perspectiva del espacio abstracto desde la que las esferas de poder (político y económico) y las instituciones observan y determinan las representaciones del espacio. Por otro lado, la perspectiva de los contraespacios desde la que las habitantes resisten, transgreden y construyen espacios de representación. Metodológicamente, con un enfoque cualitativo, se recabaron cartografías y fotografías de archivos institucionales y comunitarios, se realizaron entrevistas a profundidad y se elaboró una contracartografía con lideresas sociales. Entre los hallazgos se evidencia la profunda influencia que las mujeres tienen en la configuración de estos territorios, a través de la configuración de espacios comunes que se estructuran bajo una lógica que difiere a la hegemónica basada en la separación de lo público y lo privado.
10 €
* Gastos de envío no incluidos